Explicación detallada de qué es una auditoría SEO y las secciones que incluye.
Nacho de Gregorio

¡Comparte aquí abajo :)!

Antes de entrar en detalle de los aspectos que definen una auditoría SEO, es importante saber qué es una auditoría de Posicionamiento.
En resumidas cuentas, una auditoría SEO, no es más que un estudio o informe en el que describe cómo está posicionando la web en el momento de la creación de dicho informe. Dentro de él se redactarán que medidas hay que tomar para que la web mejore su rendimiento en los buscadores.
Este informe se desarrolla cada vez que tenemos sospechas de que la web no está posicionando como debería, porque sabemos que tenemos errores que pueden afectar al posicionamiento y cuando la web es nueva o nunca se le han implementado prácticas de SEO.
Una vez sabemos que es una auditoría y en que casos conviene desarrollarla. Nos lanzamos a explicar los puntos que contendrá nuestro informe o estudio.
Inspección Visual de la web
En esta sección realizamos un recorrido completo por la web. Navegamos como si fuéramos un usuario corriente, anotando aquellos aspectos que no son correctos o que necesitan de mejora. Estos puntos pueden ser la velocidad de carga, si nuestra web tienen un Favicon, si las redirecciones están correctas, los menús son intuitivos y no están masificados o no se navega bien por ellos, si las URLs son amigables, los escabezados, contenidos, elazados, la plantilla que estamos usando y el hosting, la identidad de marca y recorremos un poco la competencia.
Toda esta inspección visual nos ayuda a encaminar el proyecto y ya tendremos recogidos unos cuantos aspectos a mejorar.
Indexación
Para los que no lo sepan, con páginas indexadas nos referimos al numero de páginas que los buscadores tienen guardadas de nuestra web, haciendo que estas sean visibles en los resultados de búsqueda.
Este punto es de los más importante. Verificaremos que nuestra web esté bien indexada. Un error muy común es indexar de más o indexar de menos de la cuenta para ello inspeccionaremos gracias a herramientas de SEO, el número de páginas indexadas, que páginas están indexadas y que páginas no lo están. Con esta lista catalogaremos los índices y se anotarán los errores. Un ejemplo muy común de error es indexar los textos legales o el paginado de nuestro blog.
Construcción de la Web
En este apartado de nuestra auditoría estudiaremos aspectos referentes a la estructura interna de nuestra web. Uno de los puntos a estudiar es la validez y presencia de los certificados SSL y si las redirecciones están configuradas correctamente, ya sea a través de un plugin de wordpress o a través de tu fichero htacces. Después continuaremos verificando errores sin solucionar, como el 404, 403 o 500 y anotaremos en que condiciones, estos aparecen.
En la actualidad que nuestra página sea Responsive es crucial, por eso revisamos que todo se vea correctamente desde cualquier tipo de dispositivo. Por último, en este apartado estudiamos la profundidad de la web y su sitemap.xml.
Enlazado de la Web
En la quinta clase del curso de auditoría web vamos a analizar el enlazado web a tres niveles: enlaces externos (hacia otras webs), enlaces internos (dentro de nuestra web) y backlinks (enlaces procedentes de otras webs).
En cuanto a los backlinks haremos un desglose de estos en función de la cantidad, calidad, anchors y inspección de la etiqueta Folow/No Folow.
En esta sección también tendremos en cuenta que ninguno de nuestros enlaces apunte a una página de error como 404 o 500, ya que esto nos pensaliza en el posicionamiento.
SEO on page
En esta sección de nuestra auditoria es dónde más puntos a favor se pueden obtener en un proyecto dónde nunca se han aplicado técnicas SEO.
Vamos a analizar todos aquellos aspectos relacionados con la construcción de la web como de la creación de contenido en la misma. Detectaremos los datos estructurados que puedan ayudar a que Google muestre nuestro contenido a través de los rich snippets. También inspeccionaremos URLs mal formuladas con caracteres no permitidos o especiales.
Por otro lado, hay que estudiar los Títulos y los metadescription de nuestras páginas, así como los textos alternativos y el tamaño de las imágenes.
Por último verificaremos que no exista ningún contenido duplicado, esto no le gusta nada a los buscadores, penalizando nuestro rendimiento.
Canibalización de contenido
La canibalización es muy común en webs con gran cantidad de contenido. Esto ocurre cuando hay varias páginas hablando de la misma palabra clave. Esto hace que se pierda potencia de la palabra clave.
Para evitar esto es necesario hacer un estudio de palabras clave y adaptar el contenido necesario para que ninguna página compita con otra por una palabra clave.
Web Performance Optimization (WPO)
Hoy día la web es accesible para un montón de dispositivos diferentes, cada uno con sus sus especificaciones diferentes y prestaciones. Por eso es muy importante que nuestra web esté adaptada y optimizada.
Con este análisis intentamos recabar datos de carácter métrico para revisar nuestra velocidad de carga, caches, etc. Para ello hay multitud de herramientas de medición como puede ser Ligthhouse, GTMetrix, etre otras muchas. Algunas gratuitas y otras de pago.
Una vez con los datos en la mano, podremos saber dónde perdemos velocidad, porqué y como podemos arreglarlo.
Tráfico y posicionamiento
Este punto es importante de cara a un futuro. Ya que con los datos que vamos a obtener a día de hoy, lo compararemos con los datos dentro de unas semanas o meses.
Los puntos de estudio en este apartado de nuestra auditoría son: Los índices de posicionamiento, las palabras clave indexadas hasta la fecha, posicionamiento medio de nuestra web, evolución del tráfico mensual y las páginas que reciben más visitas.
Todos estos datos lo compararemos dentro de un tiempo con los nuevos. De esta manera podremos sacar conclusiones.
Herramientas
Por último, os dejamos una lista de herramientas que podéis usar en vuestra auditoría. Muchas son gratuitas y otras de pago, pero hemos querido adjuntar las más económicas.
- Built With
- Hosting cheaker
- Seo quake
- Google serch console
- Screaming frog
- Redirect Path
- Broken link cheaker
- OpenLinkProfiler
- backlinkShitter
- Moz
- buzzStream
- Web develiper (Extension)
- Siteliner
- Ligthhouse
- GTmetrix
- BatchSpeed
Hay muchísimas herramientas más que nos pueden ayudar.
Siempre es recomendable que todos los puntos de la auditoría se cumplimenten en un informe en formato pdf, en el que se adjunten pantallazos, consejos cheklist para que una vez finalizado se comiece con la depuración errores.
Hasta aquí este Post de auditoría SEO. Espero que os sirva de ayuda para empezar a optimizar vuestras páginas. Si os gustó el artículo, compartidlo en vuestras redes o mondadlo a alguien que le pueda ayudar.
Si necesitáis más información o quieres que te ayude en la creación de tu auditoría no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Comparte éste artículo a quien le pueda interesar.

Autor: Nacho de Gregorio
Consultor de Marketing Online y especialista en SEO
“Para ser dueño de tu tiempo, emprende”
Deja una respuesta