Qué es el pixel de facebook, cuál es su función e integración con las principales plataformas.
Nacho de Gregorio

¡Compartir es vivir!
Como base teórica, Facebook Pixel no es nada más que un código en JavaScript que nos permite hacer un seguimiento del comportamiento de usuarios en nuestra web. Estos datos nos llegan al panel comercia de Facebook Business en el que podemos ver las diferentes acciones que han realizado.
Existen diferentes eventos:

Su integración es muy sencilla. Facebook nos da dos vías para la integración. Una automática y otra manual. Si dispones de un CMS comercial, la integración automática te va ahorrar mucho tiempo y para empezar es más que suficiente.

Sin embargo si tu o tu cliente dispone de un desarrollo en html, CSS y JavaScript tienes que hacer la integración manual. ¡Pero que no cunda el pánico!
Para empezar tienes que integrar el código base justo antes del final de la etiqueta de todas las páginas en las que se quiera hacer un seguimiento del usuario. El código base tiene esta pinta:

Una vez acoplado el código base, se le van acoplando eventos en las páginas donde se requiera. Me explico. Si tienes una tienda online, cuando los clientes finalizan un pedido, el sistema nos muestra un pantalla a modo de resumen, en esta página sería buen sitio para acoplar el evento de comprar.

Éste código lo añadiríamos justo debajo del bloque principal de nuestro pixel.
Este proceso lo repetiremos en todas las páginas que queramos captar información del usuario y el evento que se requiera en cada momento. ¡IMPOERNATE!
Es indispensable, tanto en la forma manual como en la automática, cerciorarnos de que el pixel está bien instalado, ya que mas adelante realizaremos campañas publicitarias en base a estos datos.
Pongo un ejemplo de metedura de pata (aunque parezca mentira bastante común). Un usuario accede a nuestra tienda y mira varios productos, uno de ellos le interesa y lo añade al carrito. Este producto vale 20€. Al final termina comprándolo. Pasados unos días nuestro cliente navega tranquilamente por su muro de Facebook y se encuentra un anuncio de nuestra tienda, diciendo que el producto que él compró tienen un 20% de descuento. ¡NOOO!
Este es un fallo muy común. El anuncio anterior estaría muy bien plantado si el usuario no llegó a comprar el producto, si solo lo añadió al carrito o estuvo viendo las fotos. Es un caso típico de falta de configuración de nuestro pixel.
Por eso siempre recomendamos que te asesores y que vallas poco a poco, introduce 4 o 5 eventos en el pixel y cuando veas que todo funciona bien vas añadiendo más.
Vale!, ya tenemos el pixel instalado y funcionando correctamente, ahora que es lo que se puede hacer. Siempre es recomendable dejar al pixel recopilar datos un tiempo, ese tiempo irá en función del tráfico de tu web. En este punto es donde llega la magia, hay que plantear una estrategia en Facebook Ads con los datos. Segmenta tu audiencia, márcate unos objetivos, haz grupos de anuncios atacando a diferentes segmentos, fija un presupuesto y valora resultados.
Ahora te toca a ti, usa los datos del pixel para llegar a tu público caliente a través de facebook e instagram. Con anuncios a medida y sabiendo información muy útil para tus campañas.
Comparte éste artículo a quien le pueda interesar.

Autor: Nacho de Gregorio
Consultor de Marketing Online y especialista en SEO
“Para ser dueño de tu tiempo, emprende”
Deja una respuesta