Conceptos básicos a tener en cuenta a la hora de comenzar un desarrollo web. Desde la tecnología a utilizar, que tipo de web es mejor y seguridad.
Nacho de Gregorio

¡Compartir es vivir!
Si tienes un negocio y quieres dar el salto a internet. El primer paso es crear un punto céntrico de información en el que tus clientes potenciales tengan recursos para conocerte, informarse y comunicarse contigo, e incluso, si tu negocio lo requiere un punto de venta o un medio por el cual dar un servicio. Ese punto será tu sitio web.
Veamos los puntos para tener en cuenta a la hora de elegir como vamos a desarrollar la web.
Diseño de la web
El diseño es uno de los aspectos fundamentales de tu web, es lo que le dará personalidad y profesionalidad.
Veamos los puntos para tener en cuenta a la hora de elegir como vamos a desarrollar la web. En primer lugar, es tener en cuenta desde dónde se conectarán tus usuarios. Si tienes pensado hacer un web escaparate de tu negocio, es necesario que esté diseñada para que se adapte a dispositivos móviles. De tal manera que la navegación desde ella sea fácil e intuitiva. Por otro lado, si es una herramienta de gestión a través de la web, no es tan necesario que esté adaptada.
Es importante hacer bocetos pensando en diferentes tipos de usuarios y en las diferentes plataformas y elegir aquel que más se adapte a las necesidades de tu cliente. Por ejemplo, si tu web está orientada a personas de la tercera edad, sería conveniente acoplar botones y fuentes grandes, o si está orientada a niños poner colores alegres.
Si tu marca tiene una imagen ya definida desarrolla tu web siguiendo los patrones de tu imagen corporativa. En su defecto, si acabas de empezar, fija unos estándares de diseño definidos para toda tu marca, ya sea en tu web, en redes sociales o fuera de internet en forma de tarjetas de visita, carteles o en tu local u oficina. La imagen corporativa es una de las bases fundamentales para transmitir a tus clientes seriedad, compromiso y profesionalidad.
Que tipo de web necesito
Una vez que ya sabemos la estructura de nuestra web, las secciones que tendrá y el tipo de información que plasmaremos en ella. Tenemos que tener en cuenta que tipo de web se adapta a la información que deseamos plasmar:
- Si lo que queremos es dar información comercial específica de nuestra empresa, diríamos que se trata de una web corporativa. Cuya función es de hacer de escaparate en internet a tu negocio.
- Si por otro lado, lo que queremos es generar contenido de manera asidua tratando temas específicos, lo ideal es un blog.
- Nuestra web también puede ser transaccional (o e-commerce), si queremos con ella que se puedan vender y comprar productos online.
- También podemos crear una web en la que la gente tenga la posibilidad de hablar de temas concretos, eso sería un foro o una red social.
Por otro lado, hay que pensar como alimentar de contenido a la web. Para ello hay dos tipos de webs:
- Web Estática: Cuya información no cambia habitualmente, por lo que el desarrollador web incorpora la información a la vez que desarrolla el sitio.
- Web Dinámica: Donde la información esta en constante cambio. Como puede ser una red social, una tienda online… En este caso es necesario un gestor de contenido para que cambies la información mediante una base de datos para que la web se alimente. O sean los propios usuarios de la web los que cambien la información.
Tecnologías que utilizar
Ya sabemos cómo queremos la web y que tipo de web se adapta a mi negocio. Es hora de estudiar las diferentes tecnologías que puedan soportar tu web.
- Si se desea una web estática, sin cambio, lo mejor es decantarse por usar WordPress o tomar la base de HTML5, CSS3 Y JavaScript, apoyándote si es necesario en algún Framework de diseño web como Bootstrap. Todo depende del capital inicial que tengamos y de los planes de futuro.
- Para webs dinámicas existen infinidad de tecnologías. La base sería igual que en las webs estáticas (HTML, CSS, JavaScript), pero ahora es necesario una base de datos que puede ser en MySql, MaríaDb, MongoDB, entre otras, dependiendo de la cantidad de datos que gestionarás o si quieres una base de datos relacional o no. Y para gestionar estas bases de datos es conveniente un gestor de contenido. Como puede ser Joomla, o PrestaShop para gestionar una tienda online. Si en su defecto se quiere una solución personalizada se puede desarrollar una herramienta de gestión por de medio JAVA o .NET. También PHP o AngularJS son muy buenas opciones para desarrollar webs dinámicas
Seguridad
Hat que estar muy concienciados con la seguridad de tus datos ya que estos son el tesoro más preciado de un empresario. Son los que en determinadas situaciones te van a ayudar a tomar decisiones y a tener un control de las acciones que ocurren en tu web. Por eso es muy aconsejable protegerlos para que no lleguen a manos no deseables. A la hora de programar tu web, hay que tener en cuenta ataques como SQL Injection, por el cual el atacante puede extraviar tu base de datos y evitar que se pueda realizar. Siguiendo con las bases de datos, cuanto más desglosadas estén, mejor ya que si se pierden datos sólo se perderán los de esa zona. También hacer copias de seguridad, tanto del código y de la base de datos o montar un sistema RAID en tu servidor.
Es muy conveniente que el contenido de tu web tenga un certificado SSL para la encriptación de datos. Y que también tu servidor tenga los cortafuegos y antimalware convenientes.
SEO
Ya tenemos terminada nuestra web, ahora falta que el mundo la vea. El SEO es posicionamiento en buscadores, como google, Yahoo!, entre otros. Para el correcto posicionamiento hay una infinidad de granitos de arena que hay que tener en cuenta para que tu web esté en el número uno. Las tecnologías utilizadas, las etiquetas meta configuradas correctamente, títulos de la web, si tu diseño se adapta a móviles, certificados SSL, tráfico, …
Comparte éste artículo a quien le pueda interesar.

Autor: Nacho de Gregorio
Consultor de Marketing Online y especialista en SEO
“Para ser dueño de tu tiempo, emprende”
Deja una respuesta